«Shinrin Yoku o baños de bosque es darnos el tiempo para disfrutar en atención plena lo que vemos, olemos, percibimos, sentimos y experimentamos tanto afuera como adentro, en conexión permanente con la naturaleza».
Por Jordí Duque.
Lifecoach. Consultor internacional Mindfulness, periodista, escritor, Conferencista Internacional, Consultor empresarial, estudiante de la Certificación Internacional Shinrin Yoku, Inglaterra
Existe un fenómeno creciente a nivel mundial por la participación en actividades al aire libre en entornos naturales, pues se ha demostrado que visitar bosques, montañas y hacer senderismo tiene efectos en nuestros estados de salud y bienestar mental.
Si bien es cierto que desde hace miles de años diferentes culturas han entendido el beneficio de compartir en entornos naturales en todos los continentes, desde los ochentas diferentes universidades y centros de estudio a nivel mundial dedican parte de su atención a la medición de los efectos de los Baños de Bosque, Forest Bathing – en inglés- o Shinrin Yoku – en japonés-, con resultados que han demostrado científicamente los efectos y beneficios que este tipo de experiencias tienen en los seres humanos, utilizando una variedad de metodologías para evaluar los efectos del bosque en la salud y el bienestar individual.
El nombre Shinrin Yoku fue acuñado por Tomohide Akiyama Ministro Japonés de Agricultura, Silvicultura y Pesca en 1982. Las investigaciones sobre los efectos terapéuticos de los baños forestales se originaron en Japón, lo cual ha tenido influencia en otros estudios realizados en Corea, China y Europa.
Investigaciones ambientales recientes han demostrado que el Shinrin Yoku o Baño de Bosque tiene el potencial de ayudar a controlar la ansiedad, la depresión, el trastorno del estado de ánimo, el síndrome de Burnot y el estrés, aspectos que hemos evidenciado en actividades de Senderismo Consciente con el grupo Medihiking de Medellín Colombia. Los Baños de Bosque también benefician a las personas con hipertensión, enfermedad cardiovascular, cáncer y dolores corporales, ayuda a mejorar los niveles de glucosa en sangre, la función cognitiva y tiene sus beneficios, ya comprobados, en nuestro sistema inmunológico.
«Estaba como triste y cansado, pero al compartir esta experiencia de viajar a la naturaleza en grupo y con el objetivo común de descansar y liberarme, me sacó literalmente de la depresión y de esa sensación de estrés en la que estaba»
Andrés Gómez participante de Medihiking Senderismo Consciente
Beneficios físicos y mentales al practicar Shinrin Yoku
- Sistema Inmune: Aumento en la producción de la célula NK (del inglés Natural Killer), un linfocito, y un componente importante del sistema inmunitario innato para la defensa del organismo. Su función es la destrucción de las células infectadas y de las células cancerosas, además de regular las respuestas inmunitarias. Al realizar actividades de Baños de Bosque, según investigaciones, el aumento de la actividad NK continuó por más de 30 días después de la experiencia.
- Presión sanguínea: practicar baños de bosque también ha desmostrado reducción en la producción de Cortisol (conocida como la hormona del estrés), y la presión sanguínea, mayor actividad del nervio parasimpático (La función principal del sistema nervioso parasimpático es la de provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión o el acto sexual. Actúa sobre el nivel de estrés del organismo disminuyéndolo) y actividad del nervio simpático inferior (es una de las ramas del sistema nervioso autónomo, siendo este el elemento que controla las reacciones y reflejos viscerales).
Una investigación realizada en 70 mujeres de edad avanzada, concluyó que las mujeres que caminaban por el bosque tenían una presión arterial significativamente más baja que las que caminaban por la ciudad.

- Reduce la inflamación: Otro estudio que utilizó pacientes con EPOC (Enfermedad Obstructiva Crónica: enfermedad pulmonar que causa dificultades para respirar) concluyó que las citocinas inflamatorias y la proteína C reactiva eran más bajas en las personas que hacían visitas a la naturaleza al menos una vez cada 30 días, que quienes permanecían en la ciudad.
- Reducción en tensión-ansiedad, depresión, ira-hostilidad, fatiga y confusión, además de una mayor vitalidad.
- Reducción del estrés: Los baños de bosque reducen favorablemente la producción del Cortisol, la principal hormona del estrés.
- Aumento en la capacidad de concentración: Reducción de fatiga mental y focalización de la atención.
- Estimulación afectiva y cognitiva: También se ha demostrado la disminución de la ansiedad, la rumia mental y el afecto negativo, al tiempo que la preservación del afecto positivo y un mayor rendimiento de la memoria de trabajo.
Bañarse en el bosque le permite abrir las puertas de sus sentidos y participar plenamente con los poderes curativos de la naturaleza. El baño en el bosque también lleva su cuerpo y mente a un estado relajado y tranquilo donde se da cuenta de dónde está y qué está experimentando actualmente.
Senderismo y el Shinrin Yoku
Hacer senderismo en la naturaleza es diferente a hacerse un baño de bosque. En Colombia existe el Grupo Medihiking de Senderismo Consciente – www.medihiking.com que practican el Senderismo en Atención Plena y el Shinrin Yoku o Baños de Bosque en sus viajes con los protocolos que requieren estas prácticas. MEDIHIKING (Mindfulness al natural) lidera esta tendencia de caminar en paz y en conexión con la naturaleza. Consiste en caminar de manera contemplativa, descubriendo las experiencias en el cuerpo durante el recorrido: sentir el aire, disfrutar el viento, observar el tipo de pensamientos que nos llegan sin juzgarlos y descubrir que ideas nos habitan, sentir el agua al tomar un sorbo, al mojarnos los pies, o las experiencias personales al estar en conexión con otros seres humanos, animales y plantas, haciendo pausas en medio de la naturaleza para disfrutar de nuestra propia presencia y volver a conectarnos con nuestra verdadera esencia de paz y tranquilidad.

En las actividades de MEDIHIKING se realizan baños de bosque, se hacen pausas y meditaciones guiadas en la mitad del recorrido, entre los árboles, quebradas, montañas o cuevas, en las cuales sentarse en silencio y realizar una auto-observación se convierte en un placer de paz y bienestar. Son recorridos sin mucho esfuerzo físico porque el objetivo es disfrutar, hacer pausas y salir de la rutina.
“Son experiencias mágicas y diferentes para disfrutar la naturaleza en conciencia” afirma Marcela Estrada practicante de Medihiking,
“Hacerse un baño de bosque desde la individualidad, pero en medio de un colectivo como en Medihiking, observando mi cuerpo, mis pensamientos y la naturaleza, cambió mi vida. Viajar por Colombia es impresionate de esta manera…” dice Robert Jones Ciudadano Estadounidense.

El baño en el bosque también nos invita a recibir. Esto significa usar los sentidos para recibir los regalos que ofrece el bosque. Esto incluye los sonidos, los paisajes, las energías y vibraciones que se sienten al caminar por la naturaleza. Recibir también es parte del proceso de comunicación con el bosque. La reciprocidad es muy importante en el baño forestal.
Por eso los expertos en comportamiento humano recomiendan darse un paseo por la naturaleza o Shinrin Yoku después de la cuarentena mundial del COVID19 como una de las mejores formas de recargarse, liberar el estrés y reconectarse con la vida. Empiece a pensar cómo lo hará teniendo en cuenta los protocolos de Bioseguridad para estar en espacios abiertos y recuerde que la naturaleza hace parte de nosotros y está para generarnos bienestar y alegría. Respire y dese cuenta de esa maravillosa oportunidad que lo espera. Cierre sus ojos, imagine y disfrútese en medio del bosque.
Próximas actividades Senderismo Consciente con protocolos de Bioseguridad (pendientes de confirmación por COVID 19)
- 12 julio Cisneros Antioquia
- 17 al 20 julio Sierra Nevada Santa Marta Parte Baja
- 14 al 17 de agosto Avistamiento Ballenas Bahía Solano
- 23 agosto San Luis Antioquia Aguas Mágicas
- 6 septiembre Río Claro, Naturaleza exótica
- 10 al 12 octubre Jericó Cultura, café y montañas
- 17 al 21 octubre Amazonas la Magia de lo natural
Informes y reservas: 310 844 1992 www.medihiking.com

También puede darse un Baño de Bosque sin Salir de Medellín, pida su cita en el 310 844 19 92, serán 2 horas de descanso y bienestar. Sesiones individuales o en pareja (amigos, familiares, conyuges)